.
Una victoria memorable en la que 10000 siracusanos mandados por Timoleon vencieron a 70000 cartagineses mandados por Hamilcar y Asdrubal. Timoleon atacó a los cartagineses cuando cruzaban el río Crimissus.
.
Copiado de Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_the_Crimissus):
.
Cartago envió a un gran ejército al mando de Asdrubal y Hamilcar contra Siracusa. Plutarco lo cifra en 70.000 hombres incluyendo carros de batalla, Timoleon sólo pudo disponer 5000hombres de a pie y una 1000 jinetes para enfrentarlos. Otros autores describen una fuerza superior de 12.000 hombres. Timoleon pudo sorprender a los cartagineses cuando cruzaban el río Crimissus, enviando primero a la caballería con el fin de desordenarlos e impedir que los cartagineses formaran una línea apropiada. Cuándo la infantería griega atacó estalló una tormenta que hizo que el viento soplase en las caras de los cartagineses, haciéndoles más difícil la lucha. La elite cartaginesa, la Banda Sagrada, luchó valientemente y, según las crónicas, hasta el último hombre.
.
Los cartagineses fueron derrotados y Timoleon capturó su campamento y el equipaje.
.
ANÁLISIS
.
Una de las grandes victorias consistentes en atacar al contrario en un momento crítico o apurado, hay numerosos ejemplos: Covadonga, Río Salado e incluso Maratón, justo en el momento de desembarcar. También hay numerosas variantes, la principal la consistente en contraatacar cuando el enemigo todavía está asentando las posiciones tomadas.
.
Con respecto a los números es normal que los historiadores de la antigüedad inflen las cantidades del enemigo y reduzcan las propias, resulta difícil que Cartago pudiese hacer un ejército de 70.000 mercenarios, en su mayor esplendor llegó a movilizar esta cantidad manteniendo en tres ejércitos separados.
.
COMENTARIO
.
La Banda Sagrada de Cartago es el nombre con que los historiadores griegos se referiere a una unidad de la infantería de milicia cartaginesa que sirvió en ejércitos durante el siglo IV AC. La presencia de milicia entre los cartagineses que lucha como infantería en estos ejércitos es excepcional, ya que los ciudadanos cartagineses generalmente sólo combatían como oficiales o jinetes en los ejércitos, siendo la mayoría de los infantes mercenarios procedentes de comunidades aliadas (quizás de las colonias púnicas) y de aquellos que éstas enrolaban como tributo.
.
La "Banda Sagrada" era una pequeña unidad de infantería pesada de 2000 ó 3000 hombres en que "ninguno era inferior entre ellos en nacimiento, riqueza o reputación" y era prestigiosa por "el esplendor de sus armamento, y la lentitud y orden de su marcha".
.
La "Banda Sagrada" luchó en la Batalla del Crimissus en Sicilia, 340 AC, donde fue destruida totalmente. Hay registros de dos mil ciudadanos (probablemente una unidad semejante) en la batalla de Sicilia en el 311 AC, última vez en que hay noticias de tropas de milicia. En el 310 AC, la Banda Sagrada parecía haber sido reformada para ser destruida en la batalla contra Agathocles en Túnez.
.
Tras su destrucción en 310 AC, la "Banda Sagrada" desaparece de la Historia. Vuelve a aparecer en últimas guerras púnicas, su cantidad indica apreciablemente una exención de tributos entre todos ciudadanos disponibles debido a la crisis. La mayor fuerza de milicia se dió en la Batalla de Bagradas durante la Primera Guerra Púnica, la Guerra de Mercenarios, y en la Tercera Guerra Púnica, pero la "Banda Sagrada" es mencionada a veces como superviviente en las noticias existentes de estas guerras.
.
NOTA
.
No he conseguido localizarar el río Crimissus, ni con esta notación ni con una más moderna en italiano, cualquier ayuda será bienvenida.
480 ac.
.
Amilcar al mando de un ejército (se dice que de 300.000 hombres) combatió a los aliados siracusanos y agrigentinos mandados por Gelón (se supone que 557.000 hombres). Amilcar murió en una batalla en la que los cartagineses fueron completamente derrotados.
.
Copiado de Wikipedia en http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_HÃmera_(480_adC)
.
.
Tras ganar la batalla, Gelón no pudo encontrar a Amílcar pese a lo exhaustivo de su búsqueda. Heródoto afirma que Amílcar, al no obtener un augurio favorable durante los diversos sacrificios que realizó ese día y luego de oír que su ejército estaba al borde de la derrota, saltó en medio de las llamas. Se supone que su cuerpo fue totalmente incinerado. Durante los años siguientes, los cartagineses le ofrecieron sacrificios y levantaron monumentos en su honor en varias colonias e incluso un espléndido monumento en Cartago. Pero como el culto a los héroes parece ser que no exisitió entre los fenicios, Heródoto debió confundir el nombre de Amílcar (Abd Melkart) y el del dios Melkart, forma fenicia del dios Baal.
Si Amílcar se suicidó antes del clímax de la batalla, tal como se sugiere, los griegos no sólo obtuvieron la victoria sino que aniquilaron a una fuerza inmensamente grande.
.
Esta ciudad fue sitiada por 100.000 cartagineses mandados por Aníbal (no confundir con el Aníbal de las Guerras Púnicas). El intento de romper el cerco de los siracusanos mandados por Diocles fue tardío. La guarnición, tras haber resistido tercamente nueve días con una abrumadora inferioridad, fue rebasada. El lugar fue saqueado y destruido. Todos los supervivientes fueron vendidos como esclavos.
.
Copiado de wikipedia en http://es.wikipedia.org/wiki/Selinunte
El sitio arqueológico actual comprende cinco templos centrados en la acrópolis.
.
406 ac.
.
Anibal y sus cartagineses sitiaron esta fortaleza al mando del espartano Dexipo. Anibal cayó enfermo y fue sucedido por su primo Himilco. Daphaneo trajo consigo una fuerza de 35000 siracusanos para liberar la ciudad para combatir contra los cartagineses en las murallas de la fortaleza. Los siracusanos pudieron ocupar uno de los cuarteles enemigos, pero la guarnición de la fortaleza llegó a estar diezmada, muchos mercenarios desertaron y tras ocho meses los ciudadanos abandonaron Acragas, que fue ocupada por los cartagineses.
.
Segesta solicitó por motivos internos la intervención de los cartagineses; la primera expedición cartaginesa fue rechazada (409 adC), pero la segunda, tres años después, triunfó con la conquista de Selinunte e Hímera. Los agrigentinos, poco predispuestos a la guerra, dispusieron de un ejército mercenario lacedemonio bajo el mando de Dexipo y tuvieron también la ayuda de un ejército siracusano bajo el mando de Dafneo, pero fueron asediados y hubieron de capitular por hambre al cabo de ocho meses. Muchos habitantes fueron masacrados y los que sobrevivieron emigraron a Gela. Los cartagineses ocuparon la ciudad y a la primavera siguiente (405 adC) la destruyeron y la abandonaron. Cuando Dionisio I de Siracusa firmó la paz con Cartago, Agrigento, a pesar de los habitantes que pudieron volver, ya no se recuperó. Las murallas no podían ser reconstruidas según el acuerdo de paz.
.
.
Una gran flota cartaginesa venció a 200 galeras siracusanas, una derrota inevitable agravada por el pobre liderazgo del siracusano Leptines.
Copiado de Wikipedia en http://es.wikipedia.org/wiki/Catania
La ciudad fue ocupada en 403 adC por Dionisio I de Siracusa vendió a los habitantes como esclavos y saqueó Catania, donde estableció a sus mercenarios de Campania. Los mercenarios abandonaron la ciudad el 396 adC y se retiraron a Etna, ante la llegada de un ejército cartaginés dirigido por Himilcón y Magón. Los cartagineses derrotaron a Leptines, hermano de Dionisio, en una gran batalla naval delante de la ciudad, que fue ocupada por los cartagineses.
ANALÍSIS
.
La batalla supone el prolegómeno naval de una batalla mayor, la de Siracusa, con esta victoria se completaba el asedio. Cualquier suministro por mar quedaba anulado.
COMENTARIO
.
Catania es la segunda ciudad más grande de Sicilia; situada en la costa este, es la capital de la provincia que lleva su nombre. La ciudad posee 301.564 habitantes (2007) y 770.000 en su área metropolitana, sexta de Italia y segunda de la isla, tras Palermo. Se encuentra limitada al norte por el Monte Etna, el volcán activo más grande de Europa. Fue fundada en el siglo VIII adC, según Plutarco deriva de «Katane» ("rayadura"), por asociación con áspero suelo del territorio lávico del que surge. Ha sido destruida siete veces por erupciones volcánicas y terremotos. Entre las últimas más catastróficas se recuerdan las de los años 1169 y de 1693. Es sede de la primera universidad de Sicilia, fundada en 1434 por Alfonso V de Aragón.
.
Tras haber vencido en la batalla naval de Catana, Himilcón el cartaginés sitió Siracusa con 50.000 hombres, ciudad en la que mandaba la gurnición Dioniso el Viejo, un vigoroso e inteligente general. Los cartagineses perdieron 10.000 hombres durante una epidemia, Dionisio entonces envió a Leptines a atacar la flota cartaginesa en el puerto, cosa que hizo consiguiendo destruir todos los barcos cartagineses. Al mismo tiempo las fuerzas de Dionisio atacaron a las cartaginesas derrotándolas. Himilcón huyó y se suicidó, a pesar de todo Dionisio no pudo acabar con la presencia cartaginesa del territorio que habían capturado en la Sicilia Occidental.
.
Copiado en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Siracusa
.
En la guerra del 397 adC contra los cartagineses el tirano siracusano llegó hasta la parte oeste de la isla, pero después se hubo de retirar detrás de las murallas de su ciudad. El general Himilcón se apoderó del puerto y de los suburbios y asoló los alrededores de la ciudad. Los cartagineses se tuvieron que retirar de Siracusa a causa de una epidemia de peste y tuvieron muchas bajas y enseguida Dionisio atacó a los asediadores, destruyó buena parte de su flota y obligó a Himilcón a la retirada con un tratado secreto que le permitía la retirada con seguridad, pero había de dejar abandonados a los mercenarios y a los aliados.
.
ANÁLISIS
.
Esta batalla es un ejemplo de algo que ha pasado en muchas ocasiones, la victoria garantiza la supervivencia, pero no decide la guerra. Los cartagineses se habían asentado en Sicilia y los griegos de siracusan tardarían uno ochenta años en enfrentarse también a los romanos. Quedando sellado su destino. Durante un periodo de casi cien años cartagineses y griegos lucharon por Sicilia. Ninguno fue tan fuerte para conquistarla ni tan débil como para abandonarla.
.
Sicilia quedó dividida, el este bajo el dominio de Siracusa y el oeste bajo el cetro de Cartago.
.
COMENTARIO
.
No hay que confundir esta batalla con la expedición a Siracusa de los ateniense, librada durante las guerras del Peloponeso.
.
Actualmente la ciudad cuenta con una población de unos 126.000 habitantes, con numerosos lugares de interés histórico, como los restos del anfiteatro (con un aforo para 15.000 espectadores) y la ciudadela de Dionisio II. Otras poblaciones de interés cercanas son Catania, Noto, Modica y Ragusa.
.
Siracusa (Συρακοῦσαι) fue la ciudad griega más importante de Sicilia, en la costa oriental de la isla entre Catania y el cabo Pachynus.
.
Fue la segunda colonia griega establecida en la isla después de Naxos. Fue una colonia corintia fundada por Arquías, hijo de Evágetes, de la familia de los baquiadas, originario de Corinto, que se tuvo que expatriar. La fundación fue el año 734 adC y se inició en la isla de Ortigia (Ortygia). La llamaron Sirako ("pantano"). Existe otra teoría que afirma que el nombre no es de procedencia griega sino fenicia, cuya traducción aproximada sería "roca de las gaviotas".
.
La ciudad fue consagrada a Diana (un de sus sobrenombres era Ortigia) y tomó el nombre de una laguna o marisma que se llamaba Syraco (nombre indígena), en los alrededores.
.
Pronto adquirió prosperidad y fundó colonias: Acres (Acrae) en el 664 adC, Casmenes (Casmenae) el 644 adC, y Camarina en el 599 adC. Esta última fue destruida sólo 46 años después de su fundación.
.
Tucídides dice que el 648 adC fue expulsado de la ciudad un grupo conocido como los milétidas (myletidae) que se exiliaron y fundaron Hímera. También Aristóteles habla de disputas internas, pero no se puede establecer a qué época pertenecen.
.
En su periódo de máximo esplendor, Siracusa fue dominada por una serie de tiranos, interrumpida por períodos mínimos de gobierno democrático y oligárquico, hasta que en 212 adC fue conquistada por los romanos tras un célebre asedio, con lo cual se conviritió en la sede del poder romano en Sicilia.